• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44009

    Título
    La florentina libertas nel contesto del conflitto politico interno nella Firenze del XIV secolo
    Autor
    Poloni, Alma
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 21 (2020): Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media pags. 31-55
    Resumo
    La libertas florentina es conocida por la elaboración que propusieron entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV los cancilleres humanistas, Coluccio Salutati y, sobre todo, Leonardo Bruni. Es una libertad que se caracteriza por su connotación fuertemente republicana. Este artículo propone una contextualización histórica del discurso sobre la libertas. Intenta demostrar, a partir de diversas fuentes documentales, que la ideología republicana de los cancilleres humanistas es la reelaboración letrada, llevada a cabo en un contexto político muy cambiado, de un discurso político que surge en un momento muy preciso de la historia política florentina., el de 1343 a 1378. Además, el discurso sobre libertas que surge en esas décadas está estrechamente relacionado con la confrontación política interna en Florencia, mucho más que con la confrontación militar e ideológica con poderes externos. Sobre todo, es un discurso estrictamente partidista elaborado por una coalición político-social específica que intentaba promover su propia influencia política.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.21.2020.31-55
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4478
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44009
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21 [42]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4478_3381.pdf
    Tamaño:
    256.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10