• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4403

    Título
    Fundamentos de la biología celular aplicados a la Educación Infantil
    Autor
    Santos Piedra, María
    Director o Tutor
    Cachorro Revilla, Victoria EugeniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Nos encontramos en un contexto educativo activo, en constante cambio y evolución. Muchas veces ya no basta con las enseñanzas ordinarias, ya que el alumnado admite más contenido e información, y no tan sólo por los métodos convencionales. Muchas de las preguntas que los niños y niñas se hacen a sí mismos tienen que ver con su cuerpo, como funciona y como ven el mundo utilizando ése medio, y las mayoría de las veces tanto padres como maestros no saben muy bien cómo reaccionar ante tales cuestiones. El objetivo de este trabajo, desarrollado como proyecto de Fin de Grado, es que a través de juegos, cuentos y murales, y poniendo en práctica algunas de las enseñanzas, se asimilen y adapten conceptos para un mayor grado de comprensión de la biología celular y el cuidado del cuerpo en general, un proyecto adaptable como adición al programa educativo dentro del conocimiento del Cuerpo Humano en la etapa de Educación Infantil, en particular, en el segundo ciclo. Para poder lograr el objetivo, se ha llevado a cabo el diseño de una Unidad Didáctica basada en un marco teórico muy particular, estructurado en métodos de trabajo y teorías más o menos novedosas dentro de los parámetros de la educación en la sociedad española. Concluye este trabajo con un conjunto de reflexiones y autoevaluaciones finales que pretende aclarar y mejorar estos métodos de trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Biología - Estudio y enseñanza
    Niños - Salud e higiene
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4403
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31735]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G499.pdf
    Tamaño:
    1.586Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10