• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2019 - Vol. 21
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2019 - Vol. 21
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44069

    Título
    Claves para el diseño de propuestas educativas intergeneracionales a partir de una experiencia de actividad física
    Autor
    Becerril González, RaquelAutoridad UVA
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 21 (2019) pags. 111-124
    Abstract
     El objetivo del trabajo es ofrecer unas claves para el diseño de propuestas educativas intergeneracionales. Durante 8 ediciones consecutivas hemos desarrollado una “actividad intergeneracional de orientación deportiva” y hemos recogido datos a partir de la observación participante y de entrevistas abiertas. Entre los resultados obtenidos cabe mencionar la existencia de muchas resistencias y dificultades a la hora de relacionarse entre generaciones; la inclinación a reunirse entre iguales y en familia; la tendencia a acabar realizando actividades con sesgo gerontológico; la constatación de que no todas las relaciones intergeneracionales son ideales; la conveniencia de que los participantes sean conscientes de las intenciones de la educadora; y, en fin, que relacionarse inter-generacionalmente es algo más complejo que juntar a personas de diferentes edades. A partir de estos datos, ofrecemos doce claves a tener en cuenta a la hora de planificar, desarrollar y evaluar actividades educativas que nos permitan construir una sociedad para todas las edades.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2019.111-124
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/4085
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44069
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2019 - Vol. 21 [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_4085_3241.pdf
    Tamaño:
    161.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10