• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44132

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Silva Velasco, Luis
    Director o Tutor
    Lozano García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    Desde finales del s.XIX y durante todo el s.XX el crecimiento de la población de la ciudad ha sido exponencial y el modo de vida cambió totalmente. Estos cambios en la sociedad se han hecho visibles en la forma de hacer la ciudad y arquitectura y en el caso de esta, a pesar de tener ejemplos notables de arquitecturas de estos años, la forma de intervenir en Valladolid fue dura, prácticamente letal con la ciudad que se había heredado, permitiendo intervenciones tan inverosímiles con la mentalidad actual como la demolición de conventos, iglesias y palacios o el desvío de un río, tal y como tristemente sucedió. Este proyecto de biblioteca y centro de estudios se realiza en la Academia de Caballería, en el centro histórico de la ciudad y por ello, para intervenir se mira al pasado. Este proyecto trata de aprovechar al máximo el potencial histórico del lugar en el que se asienta, descubriendo dos elementos que con el devenir del tiempo se han diluido hasta ser casi invisibles en la actualidad. Estos son el Puente del Cubo, vado que cruzaba el río Esgueva y el Paseo del Espolón Viejo, antiguo lugar de ocio y recreo de la ciudad. La recuperación del puente y su integración en el proyecto ponen en valor la infraestructura en sí misma y trata de poner en conocimiento de los habitantes de la ciudad su existencia olvidada. El Paseo del Espolón ve recuperada su función inicial, hoy en día empleada para el tráfico rodado. El edificio propuesto, desoye la alineación actual del Paseo Isabel la Católica apostando por la que quizá nunca debió desaparecer. El edificio propuesto es un volumen sencillo y ordenado exteriormente, que a pesar de esta sencillez exterior busca la riqueza espacial de los espacios interiores.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44132
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFC-A-120.pdf
    Tamaño:
    134.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10