• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44166

    Título
    Aprovechamiento económico del Canal de Regadío de Almazán. Plan de viabilidad de una empresa transformadora de deshidratación de alfalfa
    Autor
    Ramos Barrios, José Manuel
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El aprovechamiento económico del sector primario es fundamental para ganar en competitividad y estabilidad. La modernización del Canal de Almazán es el ejemplo de una política dinámica que pretende ofrecer oportunidades para la agricultura. El objetivo principal es ayudar a aportar un valor añadido a la producción natural con el fin de obtener un producto elaborado, de más alta calidad y que consiga un posicionamiento en el mercado. Para conseguir el pretendido objetivo, se plantea la creación de una empresa transformadora basada en la deshidratación de alfalfa. El texto recoge un análisis de las características técnicas y económicas de la empresa, tras lo cual se plantea un plan de viabilidad para la cooperativa figurada. Por tanto, se pretende ofrecer una alternativa estable de empleo, una mayor estabilidad en el mercado y un incremento en la cadena de valor de la materia prima a través de la creación de sinergias productivas y comerciales favorecidas por el trabajo colaborativo.
    Palabras Clave
    Empresas agropecuarias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1931.pdf
    Tamaño:
    1.480Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10