• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44167

    Título
    La digitalización de las relaciones laborales. Posibles impactos contra la despoblación.
    Autor
    Verde Miguel, Cristina
    Director o Tutor
    Zapata García, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    El objetivo fundamental que se persigue con el informe es vislumbrar como los cambios del mercado de trabajo pueden llegar a cambiar el mapa demográfico español, equilibrándolo y otorgando las mismas posibilidades laborales en cada territorio, todo ello tendrá su base en la digitalización, elemento primordial para que se produzca dicho cambio. Para ello hay que partir de la premisa de que el trabajo es el elemento dinamizador de la sociedad, el que cuenta con una mayor influencia para llevar a cabo cambios tan drásticos como los que se buscan, pero es algo que ha ocurrido en anteriores ocasiones y que con los medios adecuados podría evitar una saturación de las grandes ciudades. Lo que se pretende es conseguir que la digitalización y la inclusión de las nuevas tecnologías puedan ser un factor de incremento de la competitividad y sostenibilidad en las áreas rurales, lo que permitirá que el mercado de trabajo español sea más amplio y dinámico a su vez, fomentando la competitividad en los diferentes territorios mediante la creación de nuevas empresas. Como objetivos secundarios de la investigación se encontraría en primer lugar la visualización de que revertir la situación de despoblación contra superpoblación en España es posible si se analizan los cambios que el trabajo ha producido en anteriores ocasiones. En segundo lugar, el estudio pretende mostrar cómo actualmente es posible desarrollar un trabajo asalariado desde un lugar que no se encuentre dentro de la propia empresa, algo impensable años atrás y que en la década actual la tecnología ha permitido que se origine, proporcionando múltiples beneficios para las personas y su calidad de vida. En tercer lugar y figurando como último objetivo secundario se encontraría la ilustración de que en las zonas rurales también se puede realizar el trabajo por cuenta ajena de manera semejante a las grandes ciudades. Es decir, fomentando la innovación y las nuevas tecnologías, descartando así la anticuada idea de que el trabajo autónomo en el área rural está destinado únicamente para labores propias del sector primario, o labores que no requieren de una formación universitaria o superior. Esto se conseguirá mediante la ilustración de ejemplos de empresarios que desarrollan su actividad profesional en el área rural y esa actividad produce efectos a nivel mundial.
    Palabras Clave
    Teletrabajo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44167
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1932.pdf
    Tamaño:
    1.216Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10