• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2019 - Num. 43
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2019 - Num. 43
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44253

    Título
    Aportación al análisis de la economía de la Oretania septentrional en época romana
    Autor
    Carrasco Serrano, Gregorio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Hispania Antiqua; Núm. XLIII (2019) pags. 69-102
    Resumen
    El objetivo fundamental del presente trabajo ha consistido en abordar los distintos sectores económicos prevalecientes en el territorio de la Oretania septentrional en época romana. Así pues, se tiene en cuenta en primer lugar el sector agrario, así como también la muy rentable producción minera en torno al importante distrito de Sisapo. Igualmente se presta atención a las actividades comerciales y a la circulación monetaria, que se verían favorecidas a través de la propia estructura viaria existente en este territorio que, debido a su posición, actuaría como zona puente entre la Bética y la Tarraconense.
    Materias (normalizadas)
    Historia antigua
    ISSN
    2530-6464
    DOI
    10.24197/ha.XLIII.2019.69-102
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/3924
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44253
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hispania Antiqua - 2019 - Num. 43 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hispaanti_article_view_3924_3115.pdf
    Tamaño:
    284.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10