• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4441

    Título
    Ortega y Gasset: Realidad y Cultura
    Autor
    Revilla Gutiérrez, Antonio María
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Abstract
    Este estudio pretende justificar, ¿dar razón¿ del estilo de pensar orteguiano como filósofo español del siglo XX, rompedor de ¿ortodoxias¿ filosóficas. A través de los textos del autor se accede a la originalidad y frescura de la filosofía de Ortega, de ahí el título genérico de ¿realidad y cultura¿. La idea de qué sea la realidad, en Ortega la realidad radical, -mi vida-, va a ser la piedra clave y punto de partida de toda filosofía. Nuestro autor anuncia una aurora distinta del noble y viejo quehacer de filosofar. La razón-vital significará el compromiso de reabsorción y superación del pasado filosófico heredado, para dar paso a una nueva metafísica, un nuevo concepto de realidad al que llamará mi-vida, algo radical, desde el que habrá que interpretar todo. A su vez la cultura ¿como realidad radicada- se ha de justificar en la vida si quiere tener un auténtico sentido. La referencia de la cultura a la vida es tan necesaria como la de la vida a la cultura. Un diálogo creador y una comprensión descubridora ha de darse entre ambas para que libremente se opte por un quehacer responsable en el que al hombre le va la vida. Ortega, admirador de la cultura literaria y pictórica española, deja entrever que su teoría de la vida ¿como idea de realidad radical, esto es, su sistema- ya latía en el espíritu vivificador que animaba las creaciones artísticas de Cervantes y de Velázquez. Finalmente, bajo el nuevo contenido referido a los términos realidad ¿filosofía- y cultura, se inscribe la solución que Ortega dio al problema de la crisis de la modernidad: una nueva filosofía que abriese el horizonte del futuro y que radicalizase en profundidad la que habíamos heredado.
    Materias (normalizadas)
    Ortega y Gasset, José (1833-1955)-crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Hisotoria de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/4441
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4441
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS478-140226.pdf
    Tamaño:
    588.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10