• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4442

    Título
    Inmunología de la enfermedad Celíaca
    Autor
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA Orcid
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Elsevier-Doyma
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Gastroenterología y Hepatología, vol. 33, n. 9. p.643-651
    Resumen
    La enfermedad celíaca es un trastorno inflamatorio del intestino delgado inducido por la ingestión de gluten de trigo y otras prolaminas en individuos genéticaamente susceptibles, que se manifiesta por linfocitosis intraepitelial y de la´mina propia,pérdida de vellosidades, remodelación tisular y presencia de anticuerpos antitransglutaminasa.El modelo patoge´nicoma´saceptadodependedelainmunidadadaptativatraslaestimulacio´n de linfocitos TCD4þ por péptidos de gluten modificados por la transglutaminasa tisular y restricción por moléculas HLA-DQ2/DQ8,que producen citocinas proinflamatorias.El gluten activa también la inmunidad innata y la citotoxicidad epitelial mediada por linfocitos intraepiteliales.Aunque no esta´ claro aun cual es el efecto de los anticuerpos específicos,la disponibilidad de marcadores serológicos e inmunogenéticos como herramientas diagnósticas han propiciado el avance en el conocimiento de la enfermedad celíaca y la revisión de los criterios diagnósticos, especialmente en los individuos adultos con expresión mı´nimaoatı´pica de la enfermedad
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad Celíaca
    Linfocitos T.
    Citocinas
    ISSN
    0210-5705
    Revisión por pares
    SI
    Propietario de los Derechos
    Elsevier-Doyma
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4442
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Eduardo A.14.pdf
    Tamaño:
    542.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-53
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10