• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44449

    Título
    Efectos beneficiosos de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la visión, especialmente durante la infancia
    Autor
    Hernando Sancho, Silvia
    Director o Tutor
    Muñoz Martínez, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Zusammenfassung
    El α-linolénico y el linoleico son ácidos grasos esenciales y se tienen que obtener en la dieta. A partir de ellos se forman otros ácidos grasos poli- insaturados en el hígado. El ácido docosahexanoico se forma a partir del ácido graso α-linolénico y también lo ingerimos con el alimento. El DHA se incorpora en fosfolípidos de las membranas celulares, y en respuesta a señales puede emplearse en la formación de mediadores citosólicos con papeles anti-inflamatorios. La madre aporta al feto y al recién nacido, ácidos grasos esenciales y DHA a través de la placenta y de la lactancia. Durante el desarrollo del cerebro y del ojo, el DHA se acumula en una cantidad considerable en la corteza visual del cerebro y en los discos membranosos de los fotorreceptores de la retina. En la membrana de estos discos se localiza el pigmento visual rodopsina, constituido por la proteína opsina y el cromóforo 11-cis-retinal. Cuando la rodopsina absorbe un fotón, se produce la fotoisomerización del 11-cis-retinal a todo-trans-retinal y la rodopsina se activa, iniciándose el proceso de transducción visual que señaliza al cerebro. El DHA, por su elevado grado de insaturación (6 dobles enlaces), y su elevada concentración, aporta una gran fluidez a la membrana de los discos, favoreciendo el proceso de fototransducción. Una alteración en el contenido de DHA puede producir una alteración de la capacidad visual. Se ha determinado experimentalmente que los recién nacidos prematuros presentan un déficit importante de DHA, que no puede compensarse con la lactancia materna. La suplementación prolongada con fórmulas enriquecidas en DHA, tras el nacimiento, les permitió adquirir una función y agudeza visual semejantes a las de un adulto normal. Una forma de evaluar la función visual es a través del empleo del electrorretinograma (ERG), y de la determinación de la agudeza visual, mediante la agudeza de rejilla, siguiendo métodos conductuales o mediante la minación de los potenciales visuales evocados.
    Palabras Clave
    Omega 3
    DHA
    Retina
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44449
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G4700.pdf
    Tamaño:
    713.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10