• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4459

    Título
    Effects of climate change on growth of pine in Mediterranean environments
    Autor
    Olivar Ruiz, Jorge
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumo
    Entender las relaciones entre el clima y el crecimiento es un aspecto clave para generar estrategias de mitigación del impacto del cambio climático. Durante la segunda mitad del siglo XX, la región mediterránea ha experimentado un aumento de la temperatura media anual, un descenso de las precipitaciones y un aumento en la frecuencia de los episodios de sequía. Sin embargo, en la parte oeste de la región mediterránea, las precipitaciones durante el invierno y la primavera han aumentado y las precipitaciones durante el verano han disminuido. Se aplicaton técnicas dendrocronológicas en 28 sitios de muestreo situados en España para analizar larelación entre el crecimiento de Pinus halepensis (8 sitios de muestreo) P. pinaster (9 sitios de muestreo) y P. sylvestris (11 sitios de muestreo) y las variables climáticas en ambientes mediterráneos. Los objetivos de la presente tesis son: a) identificar y comparar las relaciones entre el crecimiento inter-anual y el clima a lo largo del tiempo de P. halepensis, P. pinaster y P. sylvestris en España, b) cuantificar y comparar la presencia de fluctuaciones intra-anuales de densidad (IADFs) en las tres especies y definir las variables climáticas asociadas a su presencia, c) identificar las variables climáticas que regulan el crecimiento intra-anual de P. halepensis, d) analizar el efecto del estrés hídrico en las diferentes clases de copa, e) investigar si la reducción de la densidad de la masa por medio de claras disminuye la vulnerabilidad de los árboles al estrés hídrico, f) establecer las relaciones entre el clima y la densidad de la madera en P. halepensis, P. pinaster y P. sylvestris. Los resultados muestran que las precipitaciones son el factor más determinante en el crecimiento y el la aparición de IADFs en las tres especies, siendo P. pinaster la que muestra las correlaciones más altas. Las precipitaciones durante el invierno previo y la primavera fueron las que afectaron en mayor medida al crecimiento de P. halepensis y P. pinaster, mientras que el crecimiento de P. sylvestris se vio principalmente influido por las precipitaciones en verano. Sin embargo, la influencia de esas variables climáticas en el crecimiento de las tres especies ha variado a lo largo del tiempo, mostrando un aumento de la sensibilidad climática a finales del siglo XX. El crecimiento intra-anual de P. halepensis está fundamentalmente controlado por la disponibilidad de agua en el suelo durante el periodo vegetativo. Sin embargo, el agua relativa extraíble del suelo influyó de distinta manera en el crecimiento radial de las distintas clases de copa. Ambas clases de copa experimentaron un aumento significativo del crecimiento radial tras los tratamientos de clara más intensos. El efecto negativo de las precipitaciones en la densidad de la madera concuerda con su efecto positivo en el crecimiento radial. A pesar del aumento de la sensibilidad climática de los pinos en los últimos años, las tendencias del crecimiento y la densidad media de la madera no cambian en un intervalo de 5 años. Estos resultados demuestran que la inclusión de IADFs en las cronologías añade nueva información mejorando su calidad y enfatizan el impacto de los tratamientos selvícolas en las relaciones entre el clima y el crecimiento. Además, ayudan a enteder los efectos de estructura del rodal en la sensibilidad climática y los efectos de sus cambios en las relaciones clima-crecimiento en los bosques mediterráneos, los cuales promueven bosques con mayor capacidad de resiliencia ante futuras condiciones climáticas.
    Materias (normalizadas)
    Dendroclimatología
    Clima - Cambios - Mediterráneo, Región del
    Pinos - Crecimiento - Mediterráneo, Región del
    Pino carrasco
    Pino resinero
    Pino silvestre
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/4459
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4459
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS484-140305.pdf
    Tamaño:
    5.500Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10