• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4466

    Título
    Caracterización del componente epitelial del tejido linfoide a la conjuntival en niños sanos
    Autor
    Cano Suárez, Magnolia Trinidad
    Director o Tutor
    Reinoso Tapia, RobertoAutoridad UVA
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Résumé
    En este estudio el análisis inmunofenotípico mostró que no todas las células obtenidas mediante cepillado conjuntival eran de estirpe epitelial, sino que existía una población de células CD45+ (linfocito intraepiteliales o IELs). Estos IELs estaban distribuidos de manera regular en la conjuntiva de niños sanos, sin existir diferencias significativas entre las 3 zonas, pero en cantidades significativamente mayores que las encontradas en adultos. La mayor parto de los EILs que residían en el epitelio de la conjuntiva del niño sano eran linfocitos T, seguidos de linfocitos B y de NK. Finalmente la proporción CD3/CD19 fu notablemente mayor en la zona tarsal superior que en el resto de zonas. En el ensayo de apoptosis se observaron dos poblaciones celulares diferenciadas por el tamaño y la complejidad celular. Se constató que el índice medio proliferativo de las células del epitelio conjuntival era relativamente más alto en la región tarsal superior y bulbar superior que en el fondo del saco inferior.
    Materias (normalizadas)
    Conjuntivo, tejido
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4466
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM- M 56
    Tamaño:
    1.117Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10