• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44695

    Título
    La certificación LEED a través de sus edificios. El edificio LUCIA.
    Autor
    Martínez Vera, Marta
    Director o Tutor
    Meiss Rodríguez, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumo
    Los temas de sostenibilidad cada vez están más de moda y adquieren mayor importancia. En el campo de la arquitectura todavía más. El sector de la construcción es, junto con el de la industria, uno de los más contaminantes del planeta y esto hace que la corriente de arquitectura sostenible tenga mayor valor en la actualidad. Para saber el impacto que suponen las construcciones en el medio ambiente, existen diversos sistemas de medición y valoración en forma de certificaciones, como BREEAM, Minergie, LEED, WELL y muchas otras con diferentes características dependiendo del país, tipo de edificación en la que se apliquen, etc. Sin embargo, todas ellas tienen un objetivo común, la reducción del impacto ambiental. En este caso, se desarrolla la certificación LEED de origen estadunidense, de posible aplicación a todo tipo de edificaciones, la cual se cimienta sobre siete principios básicos: sitios sostenibles, eficiencia del agua, energía y atmosfera, materiales y recursos, calidad del ambiente interior, innovación en diseño y prioridad regional. Uno de los mejores ejemplos en los que se aplica este método es el edificio LUCIA de la Universidad de Valladolid dónde se emplea como una estrategia de diseño para edificios de nueva construcción.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura - Aspecto del medio ambiente
    Universidad de Valladolid. Edificio LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44695
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-A-212.pdf
    Tamaño:
    28.10Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10