• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2019 - Num. 32
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2019 - Num. 32
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44745

    Título
    La fuente clásica del preámbulo al “fatigado fin y remate que tuvo el gobierno de Sancho Panza” ('Quijote' II,53)
    Autor
    López-Cañete Quiles, Daniel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 32 (2019) pags. 185-209
    Resumo
    El presente artículo estudia, por primera vez, el comienzo de DQ II,53 como exponente de un antiguo tópico (la antítesis ‘ciclos eternos de la naturaleza-linealidad y brevedad de la vida humana’) con frecuencia recreado en el Renacimiento. Se defiende que el principal modelo literario es Horacio, carm. 4,7,9-16 y se intenta corroborar esta tesis mostrando, en el texto cervantino, reminiscencias verbales del comentario al carmen 4,7 ofrecido por J. Villén de Biedma en su Declaración magistral en lengua castellana de Horacio (1599). Adicionalmente, se analiza una posible evocación del Libro de Job, no detectada con anterioridad, y se analizan aspectos de la confluencia de la fuente horaciana con ese antecedente bíblico y con ecos de un verso de Góngora.
    Materias (normalizadas)
    Filología Clásica
    ISSN
    2530-6480
    DOI
    10.24197/mrfc.0.2019.185-209
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/3552
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44745
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2019 - Num. 32 [16]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__minerva_article_view_3552_3147.pdf
    Tamaño:
    340.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10