• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4477

    Título
    Realización y puesta en marcha de un laboratorio de electrotecnia para Bachillerato
    Autor
    González Miguélez, Alberto Enrique
    Director o Tutor
    Moya de la Torre, Eduardo JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    El presente proyecto nace para satisfacer la necesidad de dotar al currículo de la asignatura de electrotecnia de segundo de bachillerato, con un laboratorio donde se realicen una serie de actividades que permitan a los alumnos fijar los conceptos y leyes que permiten conocer los fenómenos electromagnéticos, mediante la materialización de dichos conceptos en maquetas reales conceptuales, despojadas de los materiales superfluos, conceptualmente hablando, que poseen los dispositivos industriales fabricados como aplicaciones técnicas de los fenómenos electromagnéticos. Para ello se han estudiado los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación que establece el BOCYL. Decreto 42/2008, de 5 de junio, para esta asignatura, y se han seleccionado los de mayor interés para elaborar seis actividades didácticas que se describen en la presente memoria. Para cada actividad se detallan la justificación de por qué se ha elegido la actividad, la descripción, los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales, los recursos y materiales necesarios para realizar la actividad, la técnica didáctica utilizada, la organización de la actividad, la evaluación y el material adicional necesario de consulta para realizar la actividad. También se ha incluido una descripción de la distribución en planta del aula laboratorio, las instalaciones, los materiales, herramientas y equipos necesarios que deberá tener el laboratorio para llevar a cabo las actividades.
    Materias (normalizadas)
    Electromagnetismo-Estudio y enseñanza
    Departamento
    Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4477
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G275.pdf
    Tamaño:
    2.116Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10