• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44812

    Título
    La colección de punzones y matrices del obrador de fundición de la Imprenta Real en dos inventarios decimonónicos
    Autor
    Corbeto López, Albert
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 28 (2020): Monográfico: Historia material e inmaterial del libro pags. 47-94
    Résumé
    Desde prácticamente la aparición del arte tipográfico los impresores españoles se vieron obligados a trabajar con letrerías realizadas en unos pocos juegos de matrices importados o con tipos adquiridos directamente en fundiciones foráneas. La restauración de las artes del libro que se produjo en España durante la segunda mitad del siglo XVIII propició la especialización de los artesanos más capaces en el grabado con fines tipográficos. Los punzones y matrices producidos por Jerónimo Gil en el obrador de fundición de la Real Biblioteca, en el que se fundieron los tipos que se usaron para imprimir las mejores obras españolas de la Ilustración, pasaron a finales de siglo a la nueva Imprenta Real. Esta colección se fue ampliando a lo largo del XIX con otros materiales, algunos realizados en el país y otros muchos importados de las mejores fundiciones del continente, como las de Bodoni y Didot. En este trabajo se reproducen dos inventarios decimonónicos de dicha colección en los que se ofrecen informaciones de gran interés para conocer su composición hasta el más mínimo detalle.  
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.28.2020.47-94
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/4301
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44812
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2020 - Num. 28 [15]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_4301_3472.pdf
    Tamaño:
    474.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10