• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2020 - Núm. 3
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2020 - Núm. 3
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44824

    Título
    Todo menos sapo: un examen de la relación entre psicología, política y redes sociales a partir del caso Juan Requesens
    Autor
    Aguilar, Leonardo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Revista Estudios del Discurso Digital (REDD); Núm. 3 (2020) pags. 1-49
    Abstract
    Nuestro propósito fue evidenciar los recursos lingüísticos y discursivos utilizados por un conocido psicólogo venezolano (Alberto Barradas) para —desde la autoridad profesional y la credibilidad pública que le reviste— favorecer con sus declaraciones a través de las redes sociales a un diputado afín a su tendencia política (Juan Requesens), eximirlo de responsabilidad penal ante su presunta participación en un atentado contra el presidente de Venezuela y, en un sentido más amplio, auspiciar el rechazo hacia el Gobierno de Nicolás Maduro. Realizamos un estudio cualitativo que se inscribe en la óptica del Análisis Crítico del Discurso y que, teóricamente, hace énfasis en la perspectiva enunciativa y pragmagramatical. Por consiguiente, caracterizamos el contexto en el que Barradas emite sus mensajes, ahondamos en la significación y el sentido de su discurso, tomamos en cuenta los componentes interactivos de la enunciación, y luego profundizamos en los recursos de la argumentación lingüística focalizados en el léxico que nuestro locutor despliega. En el abordaje de estos últimos aspectos, también nos hemos valido de la teoría de la argumentación en la lengua. Finalmente, hacemos referencia a los rasgos orales y gestuales de la intervención del psicólogo. Concluimos que, el de Barradas, es un discurso híbrido o interdiscurso que combina lo político con lo profesional. Dados sus matices, advertimos en esta operación discursiva una actuación que va en detrimento de los deberes éticos del profesional de la psicología.
    ISSN
    2531-0003
    DOI
    10.24197/redd.3.2020.1-49
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/redd/article/view/4251
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44824
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2020 - Núm. 3 [3]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__redd_article_view_4251_3605.pdf
    Tamaño:
    554.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10