• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44920

    Título
    Una mujer comprometida: Charlotte Perriand y el hábitat mínimo
    Autor
    Doyague González, Ana
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Moral García, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Zusammenfassung
    Charlotte Perriand, mujer inquieta, carismática y soñadora. Arquitecta, que ha llegado a convertirse en un auténtico icono de lucha a favor de la emancipación de la mujer en esta disciplina durante el siglo XX. Elocuente e inconformista, y aunque desde un aparente segundo plano, consiguió abrirse paso entre los grandes arquitectos de la época. Abogando por una nueva forma de morar y vivir más libre, utilizó sus diseños de mobiliario y arquitectura para plasmar sus ideas y teorías. Sus preocupaciones políticas, económicas y sobre todo sociales, fueron el motor de toda su producción. Perriand hizo ver que el hombre era el motivo, principio y fin de toda arquitectura. Estudiando el hecho de ‘Habitar’ por medio de su bagaje cultural y emocional, llegará concretarse un modo de proyectar optimizado en todos los sentidos. El hábitat mínimo como sinónimo de igualdad, progreso e innovación.
    Materias (normalizadas)
    Perriand, Charlotte (1903-1999)
    Mujeres arquitectas
    Arquitectura y mujeres
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44920
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-A-216.pdf
    Tamaño:
    97.84Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10