• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4495

    Título
    Comparación de las posibilidades de dos máquinas de búsqueda (Lucene y MG4J) sobre textos XML
    Autor
    Loriente Yáñez, María del Carmen
    Director o Tutor
    Fuente Redondo, Pablo Lucio de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumo
    La idea principal del proyecto radica en buscar tanto los puntos fuertes como los puntos débiles de dos máquinas de búsqueda llamadas Lucene y MG4J (Managing Gigabytes for Java), para poder poner en relieve las fortalezas y debilidades de cada una. De este modo cuando vayamos a diseñar una nueva aplicación con búsquedas, será más fácil obtener las ventajas e inconvenientes de usar una u otra tecnología, teniendo siempre en cuenta las necesidades y requisitos de la aplicación. A lo largo del trabajo buscaremos las diferencias sobre el papel, es decir, de un modo teórico ya que hay bastante escrito sobre ambas tecnologías. Buscaremos las ventajas e inconvenientes propuestas por cada tecnología y en varios estudios previos realizados comparando estas tecnologías. Pero no pretendemos quedarnos ahí. Queremos obtener resultados también de un modo práctico, para ello buscaremos medidas para cuantificar distintas variables, como pueden ser el tiempo de aprendizaje de cada tecnología, el tiempo de respuesta ante una misma búsqueda, la cantidad de resultados obtenidos, la dificultad a la hora de generar las consultas, el tiempo de añadir la infraestructura necesaria de cada tecnología en un proyecto, etc. Para poder obtener los resultados prácticos deberemos implementar una pequeña aplicación completamente centrada en ambas tecnologías para poder obtener resultados válidos a las medidas con las que hemos decidido trabajar. Una vez obtenidas las ventajas e inconvenientes, y las medidas cuantificables para cada tecnología intentaremos obtener las conclusiones más objetivas posibles sobre bajo qué circunstancias debería usarse una tecnología o la otra.
    Materias (normalizadas)
    Recuperación de la información-Innovaciones tecnológicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4495
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G504.pdf
    Tamaño:
    3.139Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10