• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45001

    Título
    Conservación del patrimonio cultural en zonas de conflicto. Estudio de caso en Líbano
    Autor
    Laso Hernando, Álvaro
    Director o Tutor
    Bellido Pla, Rosa LuzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El patrimonio cultural en Oriente Medio se encuentra seriamente amenazado por diversos factores, entre otros, de naturaleza humana. Es necesario que los sitios culturales dotados de un valor patrimonial estén debidamente catalogados, vigilados y protegidos. Organizaciones internacionales como UNESCO, Blue Shield o ALIPH foundation abordan estas acciones. Los conflictos y tensiones políticas son el principal obstáculo para ejercer de forma eficaz y eficiente una salvaguarda patrimonial. Conocer la procedencia de los posibles ataques y estar preparados para una situación de emergencia supone una ventaja significativa. Este trabajo acomete un estudio de revisión de lo que significa el patrimonio cultural, todo aquello que lo subordina y la intencionalidad de los ataques dirigidos al mismo. Se analizan también los planes nacionales de emergencia ya existentes, así como las aplicaciones tecnológicas que facilitan la tarea de vigilancia y monitorización. Así mismo, este Trabajo Fin de Grado propone un protocolo de actuación para la salvaguarda del patrimonio cultural en zonas de conflicto. Además, expone los resultados del análisis mediante estudio de caso, “el Templo de Baco”, en Líbano. Se han catalogado los sitios culturales más importantes del país, se aborda la situación paramilitar de las tropas españolas en el entorno y se hace una propuesta de capacitación local para la labor de ayuda de salvaguarda patrimonial.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio histórico - Conservación y restauración - Líbano
    Patrimonio cultural - Conservación y restauración - Líbano
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45001
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-A-231.pdf
    Tamaño:
    131.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10