• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45011

    Título
    Desarrollo de proyecto I+D+i: Puerta Bioclimática Autoeficiente. Banco de pruebas para puertas de grandes dimensiones.
    Autor
    Pacheco Terán, Adrián
    Director o Tutor
    Segovia Puras, José JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Zusammenfassung
    En el ámbito industrial, debido al imparable desarrollo de la Industria 4.0, el campo de la investigación tiene un gran valor e importancia para el avance de la tecnología empleada. El objetivo principal de este proyecto es diseñar una instalación de investigación, desarrollo e innovación, en forma de banco de pruebas, que consiste en una puerta de tres sectores para la ingeniería de puertas de grandes dimensiones. La metodología empleada se basa en una integración modular de distintas tecnologías de comunicación, sensores de posicionamiento con diversas aplicaciones y un sistema bioclimático y autosuficiente para el control de condiciones ambientales y generación de energía eléctrica. Este diseño permite ensayar individualmente con las distintas tecnologías empleadas en la instalación. La red de comunicación entre autómatas está basada en tecnología Profinet y utiliza diferentes métodos de comunicación. Con el fin de corregir algunos problemas frecuentes en el uso de sensores de posicionamiento de puertas, se ha empleado una novedosa disposición y gestión. Además, se dota a la instalación de un sistema bioclimático para el control de las condiciones ambientales del recinto y de un sistema de autosuficiencia para la generación de energía eléctrica mediante el empleo de elementos fotovoltaicos.
    Materias Unesco
    2502.03 Bioclimatología
    Palabras Clave
    Banco de pruebas
    Puertas de grandes dimensiones
    Diseño modular
    Automatización
    Comunicación industrial
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45011
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-1728.pdf
    Tamaño:
    1.940Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10