• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45072

    Título
    Garabatos. La importancia de vivir pegado a un cuaderno de esbozos: Ayer, hoy y mañana
    Autor
    Sainz Santiago, Nuria
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El esbozo de la idea primaria, la síntesis dibujada a mano alzada es la herramienta más poderosa que tiene el arquitecto para representar su idea arquitectónica. El proyecto que se genera en la mente del arquitecto se traslada rápidamente al papel mediante un simbólico gesto expresado en un croquis primario, en el que se refleja lo más profundo y sustancial del mismo. El croquis, el esbozo a mano alzada debe ser una herramienta fundamental en el trabajo de un arquitecto, donde expresar libremente la creatividad. El análisis de estos dibujos nos permite valorar la composición de volúmenes y su relación entre sí. En lo primario de estos croquis se refleja la pureza de la idea, el alma del proyecto y se puede observar el germen del nacimiento de lo que más adelante será el resultado arquitectónico definitivo. Es en estos esbozos iniciales en donde se trasladan al papel conceptos desligados, que se fusionan y avanzan en un dibujo tras otro. Lo más habitual es que se combinen dibujos con otras anotaciones, que poco a poco van cobrando vida propia y transformándose en una idea en la que muchas veces es su propio creador el que la descubre y la moldea más allá de lo que fue el concepto que tenía pensando inicialmente. Se tratan sin duda de los dibujos más importantes del Proyecto realizado.
    Materias (normalizadas)
    Dibujo arquitectónico
    Arquitectura - Composición, proporciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-245.pdf
    Tamaño:
    113.4Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10