• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45143

    Título
    La sombra del emperador en el reinado de Felipe II. La legitimación de la Casa de Austria Hispánica en la propaganda real filipina a través de los retratos de corte
    Autor
    Goicoechea Torres, Jesús
    Director o Tutor
    Zalama Rodríguez, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    El presente trabajo se centra en el principio abstracto de la legitimidad como parte del mensaje de los retratos de corte durante el reinado de Felipe II y su deuda con el modelo establecido por el emperador Carlos V. A partir de las consideraciones generalmente aceptadas en torno a la teoría política vigente, a los cambios estéticos propios del Renacimiento y el Manierismo y el protagonismo del retrato como género, y teniendo en cuenta la función del fenómeno novedoso de la propaganda se recorren las obras destacadas de ambos reinados, para trazar su evolución y realizar una propuesta de estudio a partir de los elementos dinástico, institucional y personal -destacando sus elementos compartidos-.
     
    The present work focuses on the abstract principle of legitimacy as part of the message of court portraits during the reign of Philip II and its debt to the model established by emperor Charles V. From the generally accepted considerations regarding current political theory, the aesthetic changes typical of the Renaissance and Mannerism and the role of portraiture as a genre and taking into account the role of the novel phenomenon of propaganda, the outstanding works of both reigns are studied to trace their evolution and make a proposal study based on the dynastic, institutional and personal elements -highlighting their shared elements
    Materias (normalizadas)
    Carlos V
    Felipe II
    Retrato de corte-España
    Materias Unesco
    55 Historia
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45143
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2020_001.pdf
    Tamaño:
    4.411Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10