• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45147

    Título
    Comparación de imágenes de cereales de desayuno y sus envases mediante análisis sensorial
    Autor
    Ribeiro Esperança, Gabriela da Conceiçao
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Orden Martín, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Abstract
    El envase se utiliza como una señal extrínseca que influye en los atributos intrínsecos que cabría esperar sobre un alimento determinado. Desde el punto de vista del análisis sensorial, la apariencia visual de los envases, puede influir en la evaluación del producto y las expectativas hedónicas de los consumidores. Por ello este estudio plantea utilizar mapeo proyectivo con imágenes de cereales de desayuno, sin tener que probarlos y determinar la influencia que pueden tener en los resultados las imágenes utilizadas (productos y envases) y la edad de los consumidores que realizan la prueba. A su vez también se estudió la influencia de las imágenes utilizadas para la determinación de la aceptabilidad global y la sensación de saludable. El mapeo proyectivo con imágenes proporciona buenos resultados, observándose diferencias en cada prueba dependiendo de la imagen utilizada y de la edad de los consumidores, siendo más claros los resultados obtenidos cuando se utilizan imágenes de los envases y cuando la prueba la realizan consumidores mayores de 18 años
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Mapeo proyectivo
    Aceptabilidad
    Sensación de saludable
    Imágenes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45147
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L522.pdf
    Tamaño:
    2.674Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10