• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45260

    Título
    La literatura infantil en el aula de educación especial
    Autor
    Gutiérrez López, María Esther
    Director o Tutor
    García Alonso, MariemmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este Trabajo Fin de Grado (TFG) se centra en el análisis de la importancia de la Literatura Infantil en las Adaptaciones Curriculares de los alumnos con necesidades educativas especiales. Cómo se produce el acceso a los diferentes géneros literarios de estos niños y cómo les ayuda a desarrollar su competencia lingüística. A partir de varias metodologías, unas más tradicionales y otras más específicas, vamos a ver qué tipo de actividades se pueden proponer a dos sujetos concretos, el primero con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el segundo con Síndrome de Down. Las actividades están diseñadas de forma individual para cada alumno, ya que las necesidades no son las mismas. Observaremos que para el alumno TEA los recursos se centran en brindarle todo tipo de información a través del canal visual mediante pictogramas, mientras que el alumno con Síndrome de Down requiere de recursos menos específicos, pero sí de herramientas que le ayuden a comprender los textos
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Literatura infantil
    Necesidades educativas especiales
    Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    Síndrome Down
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45260
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2693.pdf
    Tamaño:
    4.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10