• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45406

    Título
    La importancia de una correcta educación sobre la alimentación saludable y la actividad física para prevenir enfermedades desde edades tempranas
    Autor
    Rushanovich Muhamedov, Daniel
    Director o Tutor
    Miguel Aguado, AlfredoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    En este Trabajo de Fin de Grado expongo el problema social de los malos hábitos de vida que, en la actualidad, están afectando negativamente a gran parte de la población mundial. Hablo sobre cuáles son sus raíces, sus consecuencias y cómo podríamos, las personas, aportar a la sociedad para minimizar, en cierto modo, las consecuencias negativas de este problema. Defiendo la Educación como una de las formas de corregir este problema en la población. Por ello, aprovechando que este tema forma parte del currículo que ofrece el Boletín Oficial de Castilla y León, he diseñado una propuesta de Unidad Didáctica gamificada y contextualizada para un curso de 4. º de Educación Primaria; aborda el tema de la salud y la promoción de hábitos saludables, con la finalidad de poder influir positivamente en la calidad de vida de los niños, tanto en su presente como en su futuro, ya que una correcta educación en hábitos de vida saludables desde edades tempranas, tiene más posibilidades de perdurar a lo largo de su vida. Además, es en esta etapa de la vida cuando los niños más lo necesitan para favorecer su desarrollo fisiológico. El conocimiento permite a las personas tener un pensamiento crítico y, desde la Educación, es posible desarrollarlo.
    Materias Unesco
    2402.08 Hábitos Alimentarios
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Hábitos saludables
    Actividad física
    Alimentación saludable
    Prevención de enfermedades
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45406
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2723.pdf
    Tamaño:
    2.683Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10