• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45444

    Título
    La educación sexual, del tabú al hecho. Programa de educación afectivo sexual a través de la literatura infantil
    Autor
    Gamella Gómez, María del Carmen
    Director o Tutor
    Álvarez Ramos, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Una gran parte de la sociedad aprende sobre sexualidad a través de recursos como el porno, generando una idea equivocada y fantasiosa en las personas que, en ocasiones, lleva a actos violentos o situaciones incómodas. Por otro lado, la educación sexual nos permite trabajar desde valores como el respeto a la diversidad tanto física como sentimental, hasta promover un ambiente de confianza en el que los niños se sientan capaces de compartir con nosotros o con la familia situaciones desagradables o actitudes que han podido tener con ellos y que no son normales. Por todo ello, el siguiente trabajo surge de la necesidad de establecer un programa, en el cual se desarrolle la educación afectivo sexual, comprobando su importancia para el desarrollo íntegro del niño y ayudando a que, en la adolescencia, no aparezcan dificultades debido a la desinformación existente derivada de actitudes de vergüenza o de tabús asumidos y que hemos ido heredando acerca de la sexualidad. El siguiente programa emplea el cuento, una herramienta conocida y utilizada por los niños, para trabajar desde lo más cercano e ir formándolos de una manera íntegra para su desarrollo.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Educación sexual
    Desarrollo integral
    Literatura infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45444
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 1578.pdf
    Tamaño:
    3.859Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10