• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45482

    Título
    No digo ingenieros sino hombres: los Toledo y la política de la fortificación en el siglo XVI
    Autor
    Hernando Sánchez, Carlos JoséAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Fundación Juanelo Turriano
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cámara Muñoz, Alicia; Vázquez Manassero, Margarita Ana (eds.) Ser hechura de: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII, Madrid : Fundación Juanelo Turriano, 2019, págs. 31-47
    Abstract
    En los siglos XVI y XVII la profesión de ingeniero tuvo una componente de vinculación directa con el poder, cuyo estudio era necesario, pues constituye una novedosa aproximación a un tema complejo, como fue la movilidad de los ingenieros en las redes de poder de la Alta Edad Moderna y la necesidad de asegurar su fidelidad. El libro se articula en torno a la expresión tantas veces utilizada en la época de «ser hechura de». Esta explicó frecuentemente las carreras profesionales de ingenieros relacionados con un gobernante o militar, muchos de los cuales a su vez poseyeron conocimientos de ingeniería vinculada a la guerra y al control de ciudades y fronteras. En esta publicación destacados especialistas presentan distintos casos de estudio europeos, que permiten aproximarse a una historia comparada para comprender esta profesión antes de que el imperio de las academias normalizara ascensos y especializaciones. Este libro forma parte de los resultados del proyecto de I+D El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo - DIMHCIM (AEI/FEDER/UE), HAR2016-78098-P del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A esta edición de los textos en los idiomas originales, le seguirá otra con la versión en inglés. (Resumen de la obra completa)
    Materias (normalizadas)
    Fortificaciones
    España - Historia - siglo XVI
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    Palabras Clave
    Familia Toledo
    Política de fortificación
    ISBN
    978-84-948925-2-3
    Patrocinador
    Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ( HAR2016-78098-P)
    Version del Editor
    https://www.juaneloturriano.com/
    Propietario de los Derechos
    © Fundación Juanelo Turriano
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45482
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Capítulos de monografías [103]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    NoDigoIngenierosSinoHombres.pdf
    Tamaño:
    9.323Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10