• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45506

    Título
    Estrategias de construcción discursiva del microrrelato en Antonio Pereira:análisis de tres ejemplos
    Autor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Morán Rodríguez, C. "Estrategias de construcción discursiva del microrrelato en Antonio Pereira:análisis de tres ejemplos", Archivum vol. 70, núm. 2 (2020): 263-290.
    Résumé
    El artículo aborda el análisis de los procedimientos compositivos en tres cuentos hiperbreves de Antonio Pereira (1923-2009): “Una novela brasileña”, “Picassos en el desván” y “Pastoral”. En ellos pueden verse constantes de la escritura de este autor, tales como el juego entre lo enunciado y lo sugerido, entre realidad y ficción, el alcance metaficcional logrado en unas pocas líneas, el erotismo implícito, y la pericia en la selección de términos y la gradación de emociones a fin de lograr una extraordinaria densidad.
    Materias (normalizadas)
    Literatura española contemporánea
    Narrativa breve
    Narrativa hiperbreve
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17811/arc.70.2.2020.263-290
    Patrocinador
    Este artículo se ha realizado en el marco de las actividades del Proyecto de Investigación «Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» (PID2019-104215GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, forma parte de las investigaciones desarrolladas por el Gru-po de Investigación Reconocido Literatura Española Contemporánea (Universidad de Valladolid) y el Grupo de Investigación Consolidado MiRed (Universidad San Pablo-CEU).
    Version del Editor
    https://reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/view/14847
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45506
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Estrategias construcción Antonio Pereira.pdf
    Tamaño:
    1.697Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10