• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45529

    Título
    Anglicismos en la prensa alemana y española: un estudio contrastivo
    Autor
    Mínguez Zorita, Marina
    Director o Tutor
    Hofmann, Dirk PaulAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    Resumen
    Cada vez es más frecuente encontrar términos de origen inglés en nuestro día a día, es evidente que la lengua inglesa tiene una gran influencia hoy en día, exportando multitud de términos a los diferentes idiomas como es el caso del español y el alemán. En el presente estudio nos centraremos en analizar los términos de procedencia inglesa que aparecen en la prensa alemana y española, basándonos en un corpus formado por artículos de periódicos alemanes y españoles. Para ello, diferenciaremos los diferentes tipos de anglicismos existentes según sus características y contrastaremos la presencia y cantidad de estos en ambos idiomas.
     
    It is more and more common to find English terms in our everyday life, it is evident that the English language has a huge influence nowadays, exporting a multitude of terms to other languages as it is the case in Spanish and German. In this piece of research we analyse the English terms that appear in the German and Spanish press, based on a corpus formed by articles from German and Spanish newspapers. In order to do this, we will draw a distinction between the different types of anglicisms according to their characteristics and we will compare and contrast the presence and amount of these in both languages.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Inglés (Lengua)
    Anglicismos
    Prensa
    Alemán (Lengua)
    Español (Lengua)
    English
    Anglicism
    Press
    German
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45529
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2020_95.pdf
    Tamaño:
    769.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10