• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45544

    Título
    Unidad didáctica: Crecimiento, desarrollo y medio ambiente
    Autor
    Santos de Pablo, Jorge de
    Director o Tutor
    Ríos Rodicio, Ángel Antonio de losAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Economía)
    Abstract
    Es curioso pensar que si un cirujano de principios del siglo XX entrase en un quirófano a día de hoy se frotaría los ojos una y otra vez fruto de su impresión al ver cómo ha evolucionado el mundo de la medicina. Sin embargo, pensémoslo para un profesor. Probablemente no se sorprendiera. Si un profesor de principios del siglo XX entrase en un aula de hoy en día, probablemente no hubiera ningún sobresalto en su persona. La disposición del aula es igual, los alumnos se sientan mirando hacia el profesor. El profesor habla y los alumnos escuchan. Y la manera de enseñar apenas ha cambiado décadas tras década. Si vivimos en mundo de profundos cambios, también deberemos cambiar la manera de enseñar. La profesión docente no se limita a enseñar y transmitir conocimientos, nuestra labor como profesores del siglo XXI es ir más allá. Con ello me refiero a enseñar con emociones, con empatía y hacer que nuestros alumnos sean exitosos no solo en lo académico, también en lo personal. Francisco Mora, docente, Doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología da un gran peso al uso de enseñar con emoción “El cerebro aprende si hay emoción” “Un profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante” Los docentes del siglo XXI se enfrentan a una ardua tarea. Si reducimos la definición de docente a transmisor de conocimientos estaremos incurriendo en un error, un docente es más que eso. Mi intención con esta programación didáctica es presentar un enfoque que trabaje y transmita conocimientos con emociones. De esta manera el aprendizaje será más significativo. Al fin de al cabo, puede que los alumnos no recuerden todo lo que han estudiado. Pero si les formamos como personas para que sepan desenvolverse fuera del aula y ser felices, habremos dado un gran paso.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza
    Medio ambiente
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45544
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-E-141-SANTOS DE PABLO, JORGE DE.pdf
    Tamaño:
    1.728Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10