Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRubio Sanz, María Teresa es
dc.contributor.authorGarcía Diez, Tamara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2021-03-17T16:41:27Z
dc.date.available2021-03-17T16:41:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/45821
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia el crecimiento de la productividad, un elemento clave para el crecimiento económico y la mejora del bienestar de una economía. Para examinar este hecho, primero se construye un marco teórico donde se analiza el concepto y las distintas técnicas de medición de la productividad. A continuación, se desarrolla la metodología de la contabilidad del crecimiento como herramienta para la medición del crecimiento de la productividad total de los factores y de la contribución de los distintos factores de producción al crecimiento de la productividad. Dicha metodología es la que se utiliza enla base de datos, elaborada en el marco del proyecto UE KLEMS 2017, que se emplea en este estudio para el análisis comparado de las fuentes del crecimiento de la productividad en España, la UE-12 y EE.UU. durante el periodo 2000-2015.El menor crecimiento de la productividad en la economía españolaes resultado del mal comportamiento de la productividad total de los factores y el excesivo peso de la acumulación de capital no TICes
dc.description.abstractThis paper studies productivity growth, a key element for economic growth and improving the well-being of an economy. To examine this fact, we first construct a theoretical framework where we analyze the concept and the different techniques of measuring productivity. The growth accounting methodology is then developed as a tool for measuring the growth of total factor productivity and the contribution of different productive factors to productivity growth. This methodology is used in the database, developed in the framework of the EU KLEMS 2017 project, which is used in this study for the comparative analysis of the sources of productivity growth in Spain, the EU-12 and the USA. for the period 2000-2015. We have seen the stagnation of productivity in the Spanish economy as well as the strong growth in the US. USA and the importance of the growth of non-TIC capital and human capital in the EU-12 over the period.en
dc.description.sponsorshipDepartamento de Economía Aplicadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.subjectProductividades
dc.subject.classificationProductividades
dc.subject.classificationCrecimiento de la productividades
dc.subject.classificationContabilidad del crecimientoes
dc.subject.classificationUE KLEMSes
dc.titleCrecimiento económico y productividades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresases
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económicoes
dc.subject.unesco5307.08 Teoría del Crecimiento Económicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem