• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45945

    Título
    Propuesta de adaptación del método científico a la enseñanza online en un centro BITS
    Autor
    Alonso Sanz, Marta
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado se centra principalmente en la importancia del Método Científico en el aula. Esta metodología fomenta el aprendizaje basado en la experiencia, haciendo que el alumnado aprenda mientras manipula y explora el medio que le rodea. Por otra parte, la propuesta está dirigida a un colegio BITS (Bilingüe, Innovador, Tecnológico, Seguro), por lo que se utiliza el inglés como lengua vehicular y fomenta el uso de las nuevas tecnologías. Por tanto, se crea una situación real de comunicación, la elaboración de un experimento, en la que el inglés es la herramienta para expresarse. A su vez, este trabajo surge durante la situación de pandemia de la COVID-19, en la que la educación presencial se vio sustituida por la educación online y como consecuencia, se ha continuado e incrementado el uso de las TICs.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    1105.01 Método Científico
    Palabras Clave
    Inglés
    Trabajo Cooperativo
    Metodología AICLE
    COVID-19
    TICs
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45945
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2706.pdf
    Tamaño:
    2.704Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10