• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45969

    Título
    El socialismo castellano y leonés en las Cortes de 1936
    Autor
    Marcos del Olmo, María ConcepciónAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Centro de Investigación y Estudios Republicanos
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos republicanos, Nº 82, 2013, págs. 9-36
    Abstract
    A nadie se le escapa el proceso de radicalización que vive el PSOE- una parte del mismo para ser exactos- durante el segundo bienio republicano y la actitud que mantiene Largo Caballero ante la coalición del Frente Popular, cuyo manifiesto fundacional considera un simple programa de mínimos. Tenemos constancia, a su vez, de la identidad y principales trazos biográficos de los diputados que tuvo el partido en esas Cortes de 1936 que afrontan el tramo final hacia la guerra, conviviendo con el ambiente de creciente violencia que anida en la sociedad española cuando no contribuyendo a ella mediante la transmisión de maximalismos ideológicos y/o el desarrollo de comportamientos ajenos a la transacción y espíritu de consenso que definen el hacer democrático. [Texto extraído del artículo de María Concepción Marcos del Olmo].
    Materias (normalizadas)
    Socialismo
    Castilla y León (España) - Política y gobierno
    Castilla y León. Cortes - Historia
    Materias Unesco
    5905.06 Partidos Políticos
    5504.02 Historia Contemporánea
    ISSN
    1131-7744
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2011-23994)
    Version del Editor
    http://www.ciere.org/pdfdownload.php?doc=12
    Propietario de los Derechos
    © Centro de Investigación y Estudios Republicanos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45969
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ElSocialismoCastellanoYLeones.pdf
    Tamaño:
    321.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10