• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45984

    Título
    Palacios para una Emperatriz itinerante. Usos residenciales de Isabel de Portugal (1526-1539)
    Autor
    Redondo Cantera, María JoséAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Granada
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Martínez López, Cándida y Serrano Estrella, Felipe (eds.). Matronazgo y Arquitectura. De la Antigüedad a la Edad Moderna. Granada: Universidad de Granada, 2016, 249-300.
    Abstract
    El ejercicio itinerante del poder requirió frecuentes cambios de residencia. La emperatriz Isabel de Portugal acompañó a su esposo, Carlos V, en la mayor parte de sus desplazamientos por los reinos hispánicos. Pero como regente en ausencia del Emperador, la soberana demostró unos criterios particulares en la elección de los lugares donde asentarse y los edificios en los que habitar. Además de los requisitos habituales para la instalación de la corte (facilidad de comunicaciones, garantía de buenos abastecimientos, existencia de edificios adecuados, etc.), en los cambios de residencia de la Emperatriz se detectan otros valores propiamente femeninos y muy modernos: salubridad del entorno y de su ámbito residencial, adaptación a la estacionalidad, requerimiento de edificios capaces y funcionales. Tales exigencias se encuentran en el origen de la decisión de ampliación del antiguo Alcázar de Madrid, mediante la duplicación del patio y las áreas residenciales de la pareja imperial/real claramente diferenciadas.
    Materias (normalizadas)
    Historia del Arte. Historia de las mujeres
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Palacios. Corte femenina. Itinerancia de la monarquía. Usos residenciales de la Edad Moderna.
    ISBN
    9788433859679
    Patrocinador
    Estudio realizado como parte del Proyecto I+D “La materialización del proyecto. Aportación al conocimiento del proceso constructivo desde las fuentes documentales (siglos XVI-XIX)”, HAR2013-44403, financiado por el Ministerio de Economía y Competividad. y en el marco del GIR IDINTAR (Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al Mundo contemporáneo), de la Universidad de Valladolidd
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Granada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45984
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    MJRC-Palacios Emperatriz itinerante.pdf
    Tamaño:
    1.237Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10