• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46105

    Título
    Análisis económico-financiero: Facundo
    Autor
    Triana Barreda, Coral
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Résumé
    Este trabajo, recoge un análisis Económico y Financiero de la empresa Facundo, empresa española dedicada a la producción y distribución de frutos secos, aperitivos y patatas fritas. El período elegido para realizar dicho estudio consta de cuatro ejercicios económicos, 2014-2018 inclusive. El trabajo se estructura fundamentalmente en tres partes: • En primer lugar, la historia de la empresa elegida: Facundo, una empresa familiar y muy querida en su entorno. Explicando todo lo necesario para conocer a la empresa de una forma más individualizada, así como el sector en la que opera. • La segunda parte consiste en un análisis DAFO cuyo objetivo es determinar las ventajas competitivas de Facundo y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. • La tercera parte consiste en primer lugar: o un marco teórico donde se definen todos los conceptos que se van a utilizar en el análisis económico y financiero a través de diferentes manuales, citados en la bibliografía y apuntes personales elaborados en las distintas asignaturas de la carrera (Contabilidad analítica y control de gestión, Economía de la empresa, Finanzas de empresas e inversiones) que me han servido de gran ayuda en la realización de este trabajo fin de grado. o En segundo lugar un análisis práctico de la empresa Facundo, de sus principales cuentas, de sus ratios y de su sector. Mediante el análisis de la situación financiera se puede detectar los recursos de los que dispone la empresa, cómo se financia, la situación actual de la misma y si se encuentra en equilibrio financiero o no. Se trata de interpretar los resultados obtenidos de una serie de ratios que integran valores de las masas patrimoniales tanto de activo como de pasivo. Estos ratios se van a dividir en función de la temporalidad: a corto y largo plazo.
    Materias (normalizadas)
    Análisis financiero
    Empresas - Valoración
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Rentabilidad
    Liquidez
    Mercado
    Sector agroalimentario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46105
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1076.pdf
    Tamaño:
    1.283Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10