• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46140

    Título
    El registro informal escrito en la enseñanza del español lengua extranjera: análisis del género del correo electrónico
    Autor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Mendizábal de la Cruz, María de las NievesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Editorial
    Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Santiago-Guervós, Javier de; Bongaerts, Hanne; Sánchez Iglesias, Jorge Juan; Seseña Gómez, Marta (coords.). Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE, Vol. 2. Santiago-Guervós, Javier de; Seseña Gómez, Marta; Sánchez Iglesias, Jorge Juan; Hanne Bongaerts, Hanne (eds.), ASELE, 2011, págs. 917-928
    Résumé
    En la actualidad, nadie discute la presencia del correo electrónico en la práctica discursiva cotidiana (Yus, 2010), tanto como medio de interacción personal como profesional. Por ello, su uso como texto de referencia en las actividades de enseñanza/aprendizaje del español lengua extranjera, se está convirtiendo en algo inexcusable. Como texto del ámbito de la vida cotidiana aparece en los descriptores de la competencia discursiva del PCIC en todos los niveles a partir del B1. El correo electrónico está asumiendo un espacio privilegiado en los diferentes materiales impresos de ELE. Tomando como referencia el libro del alumno del nivel B2 publicado por la editorial Everest nuestro objetivo en este artículo es el análisis de las características discursivas del género del correo electrónico para su aplicación didáctica en la enseñanza del español.
    Materias (normalizadas)
    Español (lengua) - Estudio y enseñanza
    Español Lengua Extranjera
    Correo electrónico
    Electronic mail systems
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    ISBN
    978-84-932766-5-2
    Version del Editor
    http://www.aselered.org/
    Propietario de los Derechos
    © Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46140
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Capítulos de monografías [85]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    ElRegistroInformalEscritoEnLaEnsenanzaDelEspanol.pdf
    Tamaño:
    81.99Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10