• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46265

    Título
    Importancia del reconocimiento de la figura del educador de calle como promotor del cambio en los jóvenes en riesgo de exclusión social
    Autor
    Rodríguez García, Nerea
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    La desigualdad social vivida a lo largo de la mitad del siglo XX en España genera una situación preocupante de exclusión y desborde en las nuevas generaciones y sus contextos mediante las cuales la sociedad juzga y culpabiliza a estos jóvenes sin proporcionarles una respuesta a sus demandas en las instituciones. El siguiente Trabajo de Fin de Grado surge de la necesidad del reconocimiento del educador de calle como profesional que subsane las necesidades reales de estos jóvenes en su medio de vida, la calle. Tomando el sentido común y el aprendizaje del ensayo-error como base de su acción, esta figura está capacitada para implementar una intervención socioeducativa especializada que respeta la diversidad y propicia el desarrollo individual de los menores y su integración en la comunidad. Las experiencias de grandes referentes como Enrique Martínez Reguera y Enrique de Castro entre otros, proporcionan la información necesaria para detallar en qué consiste y qué beneficios aporta esta gran alternativa.
    Materias Unesco
    6310.10 Conflicto Social y Adaptación
    6310.07 Inadaptados
    Palabras Clave
    Educación de calle
    Exclusión social
    Educación Social
    Instituciones
    Jóvenes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46265
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2816.pdf
    Tamaño:
    728.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10