Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46265
Título
Importancia del reconocimiento de la figura del educador de calle como promotor del cambio en los jóvenes en riesgo de exclusión social
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Grado en Educación Social
Resumo
La desigualdad social vivida a lo largo de la mitad del siglo XX en España genera una situación preocupante de exclusión y desborde en las nuevas generaciones y sus contextos mediante las cuales la sociedad juzga y culpabiliza a estos jóvenes sin proporcionarles una respuesta a sus demandas en las instituciones. El siguiente Trabajo de Fin de Grado surge de la necesidad del reconocimiento del educador de calle como profesional que subsane las necesidades reales de estos jóvenes en su medio de vida, la calle. Tomando el sentido común y el aprendizaje del ensayo-error como base de su acción, esta figura está capacitada para implementar una intervención socioeducativa especializada que respeta la diversidad y propicia el desarrollo individual de los menores y su integración en la comunidad. Las experiencias de grandes referentes como Enrique Martínez Reguera y Enrique de Castro entre otros, proporcionan la información necesaria para detallar en qué consiste y qué beneficios aporta esta gran alternativa.
Materias Unesco
6310.10 Conflicto Social y Adaptación
6310.07 Inadaptados
Palabras Clave
Educación de calle
Exclusión social
Educación Social
Instituciones
Jóvenes
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
