• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46282

    Título
    Ruta del Vino Ribera del Duero: comunicación "colaborativa emocional" hacia un enoturismo sostenible
    Autor
    Fraile Arranz, Laura
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    El enoturismo se alza como una de las tipológicas turísticas que más rápido crece entre la población. Las estrategias comunicativas en el sector del enoturismo deberán adaptarse a la sociedad digital siguiendo las nuevas tendencias comunicativas auspiciadas por la convergencia de los medios En este presente trabajo se analizarán las estrategias comunicativas de la Ruta del Vino Ribera del Duero, así como de los socios – restaurantes, hoteles y bodegas – que integran dicho producto enfocando el análisis en aquellas prácticas enoturísticas que aboguen por la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Se tratará de avanzar hacia el enoturismo sostenible a partir de la creación de un modelo colaborativo y emocional asentado en el territorio como clave de la imagen de la marca turística.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6114.01 Publicidad
    Marketing experiencial
    Palabras Clave
    Enoturismo
    Sostenibilidad
    Estrategias comunicativas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1522.pdf
    Tamaño:
    47.10Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10