• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46316

    Título
    La publicidad adaptada a las nuevas tecnologías y desarrollo de Big Data
    Autor
    Aldea Piera, Juan Ignacio
    Director o Tutor
    Casado Fuente, María JustinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Abstract
    El presente trabajo trata de recopilar la trayectoria y cambios que ha sufrido la publicidad en el siglo XXI, y de cómo ha sido capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos que componen la revolución característica de este siglo. La publicidad ha sufrido un lavado de imagen, se crea una nueva forma de llegar al público objetivo, dejando atrás los métodos que hasta ahora conocíamos. Ahora ya no se trata únicamente de hacer llegar el mensaje, se trata de que el mensaje cause una impresión o incluso un sentimiento en el usuario. La recopilación de la normativa sujeta a la publicidad que conforma un pilar imprescindible se lleva a cabo en el trabajo, explicando la situación actual. Dicha normativa hace que se unifiquen todas las leyes en el territorio de la Unión Europea (UE). Con la mejora de la tecnología, aparece el Big Data, que trata de recoger toda la información posible del usuario, para que las empresas anunciadoras consigan llegar a su público objetivo de manera más eficiente. Todo esto, unido a otras técnicas de recopilación de datos como son las cookies, hacen posible una publicidad adaptada para el cliente. Dada la importancia, hoy en día, de las redes sociales en la recogida de datos, se ha llevado a cabo un breve experimento con el que poder mostrar las diferentes estrategias desarrolladas por diferentes marcas para realizar la captación de su público objetivo. Además, se ha realizado un análisis de los datos recogidos para poder entender la idea principal que se desarrolla en este trabajo de fin de grado
    Materias (normalizadas)
    Publicidad-Historia-Siglo XX
    Resdes sociales-Aspecto comercial
    Palabras Clave
    Big Data
    Redes Sociales
    Publicidad
    Materia
    Europa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46316
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-J-134.pdf
    Tamaño:
    1.426Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10