• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46396

    Título
    La historia del arte en femenino: la presencia de las mujeres en el entorno artístico castellano-leonés (1890-1959)
    Autor
    García Cuesta, CristinaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Resumo
    Esta tesis doctoral tiene como objetivo recuperar y dar visibilidad a una serie de artistas nacidas en Castilla y León, o relacionadas con este territorio, entre 1890 y 1959, cuyo trabajo, en la mayoría de los casos, no ha sido reflejado por la historiografía "oficial". Para su estudio se han distinguido tres generaciones de artistas, atendiendo a una base cronológica, se ha analizado como se cruzan las biografías, introduciéndose elementos nuevos vinculados al contexto sociocultural y a las decisiones que individualmente se toman. Su estudio añade información para la construcción de una auténtica genealogía de artistas mujeres castellanas, que sirva de referente a un pasado olvidado, para comprender la participación de éstas como sujetos activos en el campo de la plástica en un periodo concreto, finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en Castilla en León.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres en el arte
    Genealogía
    Feminismo
    Arte - España - Castilla y León
    Materias Unesco
    5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    DOI
    10.35376/10324/46396
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46396
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10