• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46411

    Título
    El patrimonio histórico español: un tesoro con historia, tentador para delinquir
    Autor
    Martínez Ruiz, María JoséAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Ministerio de Educación Cultura y Deporte
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    IV Encuentro Profesional sobre Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Regulación Penal de la Protección del Patrimonio Histórico Español, 2016, págs. 8-27
    Resumo
    El patrimonio histórico español se ha mostrado especialmente vulnerable a lo largo de su historia, sobre todo durante los siglos xIx y xx. Su diversidad y abundancia ha jugado muchas veces en contra de su preservación. Entre los males que han causado las heridas más sentidas en su catálogo cabe reconocer: ventas y exportaciones, mutilaciones, abandono, restauraciones irrespetuosas con los vestigios históricos, robos, saqueos, actos vandálicos… Éste pretende ser un recorrido histórico desde comienzos del siglo xIx hasta el momento actual, en el que ilustrar los episodios que han condicionado tales amenazas y cómo se han ido revelando a la hora de ocasionar notables pérdidas en la riqueza histórico-artística de España.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio histórico - España
    Patrimonio histórico - Protección - España
    Arte - Comercialización
    Objetos de arte - Robo
    Vandalismo - Historia
    Materias Unesco
    5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
    ISBN
    30-16-563-8
    Version del Editor
    https://cpage.mpr.gob.es/producto/iv-encuentro-profesional-sobre-lucha-contra-el-trafico-ilicito-de-bienes-culturales/
    Propietario de los Derechos
    © Ministerio de Educación Cultura y Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46411
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    ElPatrimonioHistoricoEspañol.pdf
    Tamaño:
    433.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10