• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46444

    Título
    Análisis de la composición espectral del iluminante sobre distintas características del sistema visual humano en el rango mesópico
    Autor
    García Vicente, EduardoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Martínez Matesanz, Cristina BeatrizAutoridad UVA
    Arranz de la Fuente, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Ciencias de la Visión
    Resumen
    El objetivo de este trabajo ha sido analizar el rendimiento visual mediante la medida psicofísica de tareas visuales representativas de la conducción nocturna. Bajo estas condiciones el número de accidentes de tráfico está relacionado con cambios en el rendimiento visual como resultado de la reducción en el nivel de iluminación y el contraste de la escena. Esta limitación podría explicar el incremento en la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico durante la noche, debido a la relación existente entre la visión y la conducción. En estas condiciones, la sensibilidad del sistema visual la definen la actividad conjunta de conos y bastones, cuya interacción dificulta el estudio de diversos factores sobre el rendimiento visual del conductor, que a su vez se dividen en factores externos e internos. Entre los más relevantes, los factores externos incluyen el nivel de iluminación y el tipo de lámpara empleada como iluminante público; los factores internos incluyen el envejecimiento ocular y la presencia de patologías oculares.
    Materias (normalizadas)
    Óptica
    Psicofísica
    Conducción nocturna
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    DOI
    10.35376/10324/46444
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46444
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1820-210503.pdf
    Tamaño:
    22.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10