• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46665

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Gallego Rodríguez, Beatriz
    Director o Tutor
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    Tierra de Sabor es una marca que representa los productos de la agricultura y la ganadería de Castilla y León. Aprovechando su carácter simbólico, la sede no solo debería albergar la esencia del presente sino que también debería de proyectar la imagen de un futuro sostenible. Ser la catalizadora de un cambio. El tapial es un sistema constructivo que conecta el edificio directamente con la tierra que lo sustenta. La edificación construida con barro es una extensión del campo. Los grandes edificios planteados como cubos dispersos y girados, ejecutados con muros laterales de tapial e inmersos en zonas verdes y de cultivos, rememoran la imagen de los grandes palomares tradicionales. Es un elemento tradicional y representativo de nuestra tierra que nos transmite calor, vitalidad y color y que nos permite avanzar a la vanguardia de las estrategias bioclimáticas gracias a sus características tan peculiares.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46665
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-214 (M).pdf
    Tamaño:
    1.657Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-214 (P).pdf
    Tamaño:
    131.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10