Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46899
Título
El Modelo Europeo de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil y sus efectos en el Derecho Procesal civil Español
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Grado en Derecho
Resumen
A lo largo de la historia, el poder judicial de los Estados siempre se ha visto limitado al territorio contenido por sus fronteras, no pudiendo a menudo ver cumplimentadas sus resoluciones cuando estas involucraban elementos extranjeros. La cooperación jurídica entre Estados es la solución aparente a ese problema, pero no todos los Estados están dispuestos al sacrificio de soberanía que esta figura implica.
En la Unión Europea esta cooperación jurídica entre sus Estados Miembros es una realidad. El proyecto europeo ha exigido cada vez una mayor integración entre sus distintos Estados Miembros, incluyendo, claro está, la armonización de los distintos ordenamientos jurídicos nacionales.
El modelo europeo de cooperación jurídica, en particular en materia civil, ha ido evolucionando con el tiempo hasta lo que es hoy, vertebrado por el Reglamento 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil; y complementado por los llamados instrumentos del derecho opcional europeo.
El presente trabajo buscará hacer un breve repaso de esa evolución, analizar el modelo actual y tratar de ver qué efectos ha tenido sobre el derecho procesal civil español.
Materias Unesco
5603 Derecho Internacional
Palabras Clave
Reglamento 1215/2012
Cooperación jurídica
Derecho opcional europeo
Departamento
Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Ficheros en el ítem
