• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46909

    Título
    El contrato de mandato en Roma y su régimen actual
    Autor
    Curiel Fernández, Bárbara
    Director o Tutor
    Hernanz Pilar, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    El incremento de las relaciones comerciales entre ciudadanos romanos y no romanos a consecuencia de la expansión territorial de Roma generó la necesidad de crear una figura que permitiera a una persona encomendar la realización de ciertas gestiones y negocios jurídicos por medio de otra. Surge así la figura del contrato de mandato, en la que una de las partes, el mandante, encarga a la otra, el mandatario, la ejecución, de manera gratuita, de un acto o gestión en concreto. Este contrato, que en su origen poseía un marcado carácter consensual y que se enmarcaba en el ámbito de la representación indirecta, ha ido evolucionando hasta llegar a nuestro ordenamiento actual, donde se regula con cambios que se apuntaron al final de la época romana, como la posibilidad de pactar una remuneración o la responsabilidad ampliada a supuestos de culpa. También incluye otras innovaciones ajenas al ámbito romano, como la representación directa.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Mandato
    Ius gentium
    Bilateralidad imperfecta
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46909
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_01032.pdf
    Tamaño:
    1.120Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10