• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46913

    Título
    Tipos penales integrantes de la protección (penal) integral a las víctimas de violencia doméstica y/o de género: estudio y análisis.
    Autor
    Espeso Sanz, Laura
    Director o Tutor
    Santos Beneit, Juan Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    El presente trabajo tiene por objeto el estudio y análisis de los tipos penales integrantes de la protección penal integral de las víctimas de violencia doméstica y/o de género. En primer lugar, se intenta dar una visión global de la violencia de género, incluyendo su génesis, la evolución del tratamiento que nuestro ordenamiento jurídico ha dado a la misma, el encaje constitucional de la actual regulación, y una visión panorámica a nivel internacional y comunitario. En el segundo epígrafe se diferencia tres conceptos que, aunque relacionados entre sí denotan realidades distintas, a saber; la violencia de género, la violencia doméstica y la violencia asistencial. Continúa el trabajo sumergiéndose en un estudio pormenorizado de la Ley 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Iniciándose con un estudio multidisciplinar de la misma, para centrarse posteriormente en el tratamiento que el Código Penal español ofrece a la violencia machista. Se incluye, a continuación, el análisis de la respuesta penal que nuestro ordenamiento jurídico anuda a los distintos tipos penales integrantes de la violencia de género. Para finalizar, se incorpora un último epígrafe que intenta poner de manifiesto una emergente forma de ejercer la violencia de género, es decir, las nuevas tecnologías como nuevo vehículo de conducción de este tipo de violencia.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Violencia doméstica
    Violencia de género
    Víctimas
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46913
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01037.pdf
    Tamaño:
    1.053Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10