• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46992

    Título
    Relación entre las denominaciones sociales y signos distintivos
    Autor
    Merino Fernández, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Bustillo Sáiz, María del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    Este trabajo tiene como objeto desarrollar los conflictos existentes entre los signos distintivos y las denominaciones sociales que actúan como marcas, antes todo se describe y desarrolla las características de estas dos instituciones. Decir cabe en caso de este tipo de conflictos que no encontramos regulación nacional en la normativa de denominaciones sociales, pues debemos acudir a la ley de marcas, directiva europea e incluso a ley de competencia desleal. El origen de la mayoría de los conflictos se debe porque no hay una coordinación entre el registro de marcas y de denominaciones sociales, puede ser que se inscriba una misma marca y denominación social con diferentes titulares puede suceder por causalidad o mala fe, obviamente para que haya conflicto tiene que darse en un mismo territorio y bajo una misma actividad económica, si cada uno pertenece a un ámbito empresarial diferente no se produce ningún tipo de conflicto, pues no hay confusión para el consumidor. Cada caso es muy diferente y nos debemos atener a cada caso particular, pues hay factores que determinan la solución como la prioridad registral ( con excepción de que la marca registrada sea notoria o de gran relevancia) , el uso de la marca, las marcas no tienen que caer en caducidad pues tienen que renovarse y utilizarse porque si no por el principio de continuidad registral otra empresa podría continuar con marca no utilizadas o caducadas. EL principio de especialidad nos indica que una marca se registra tiene esa exclusividad para su ámbito empresarial y será algo distintivo para los clientes, el factor de la mala fe y la competencia desleal entra en juego cuando se intenta registrar una marca para menoscabar la reputación de otra o crear confusión en el público.
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Denominación social
    Signo distintivo
    Marca
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46992
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01086.pdf
    Tamaño:
    561.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10