• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46

    Título
    Generalizaciones y extensiones de la Regla de Votación de Borda
    Autor
    Martínez Panero, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García Lapresta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Abstract
    Se estudia la regla de votación de Borda clásica y variantes más sofisticadas que consideran preferencias graduales o lingüísticas en las opiniones de los agentes. Además se traza la evolución del método, prestando especial atención al análisis del precursor ilustrado José Isidoro Morales. El tratamiento histórico penetra el estudio teórico y hace patente la bondad de la regla de Borda frente a sistemas de votación al uso incuestionablemente peores, por ser más rígidos e incompletos. Como el método la Borda se implementa en dos fases (correspondientes a contadores individuales y colectivos en su formulación) se analiza su idoneidad atendiendo primeramente a la representatividad respecto de las preferencias individuales y a su relación con la transitividad de los agentes. Por otra parte, ya desde un punto de vista agregado, se realiza un análisis de tipo Condorcet. Finalmente se contrastan empíricamente los resultados anteriores, corroborándose y matizándose los aspectos teóricos tratados
    Materias (normalizadas)
    Regla de Borda
    Voto-Modelos matemáticos
    Morales, José Isidoro (1758-1818)
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/46
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2410]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS01-090312.pdf
    Tamaño:
    2.544Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10